lunes, 31 de enero de 2022

Efectos psicológicos de las redes sociales

 

Influencia de las redes sociales en la salud mental

Se debe tener en cuenta que el uso de las redes sociales sigue creciendo considerablemente en los últimos años. Algunos datos recientes apuntan a 2 mil millones de usuarios en el mundo entero. Ciertamente, las redes sociales y su uso es una cuestión que cada vez va teniendo mayor relevancia.
Como resultado de este crecimiento y mayor relevancia de las redes, la investigación ha observado un uso intensivo de éstas. Al menos entre los jóvenes, se ha visto que, entre los adolescentes estadounidenses, el 45% declara estar casi constantemente en línea.
Debido al uso extensivo de estas redes, es importante conocer qué impacto tiene en la salud mental de las personas, en especial de las generaciones más jóvenes. Como veremos, este uso constante de las redes sociales, entre otras cosas, puede derivar en síntomas psicológicos relevantes.

 Las redes sociales también permiten la comunicación con personas que están en cualquier parte del mundo, facilitando el sentimiento de conexión y aumentando el sentimiento de bienestar social online.

Esta conexión en línea puede facilitar también el bienestar en el mundo real. No obstante, como decíamos, el aumento en la monitorización y la comprobación constante puede desencadenar síntomas relacionados con trastornos psicológicos en algunas personas.

Los efectos positivos son:
Mejora en la comunicación. 
La socialización, las oportunidades para aprender.
El acceso a información.

domingo, 23 de enero de 2022

Efectos psicológicos de la redes sociales.

 

¿Por qué el uso problemático de las redes provoca síntomas psicológicos?

Existen varias explicaciones posibles a la relación entre síntomas psicológicos y el uso problemático de las redes sociales. 

las personas que hacen un uso excesivo de las redes sociales experimentan una necesidad constante de consultar las redes sociales para conocer las actualizaciones y la información nueva por el miedo a perderse algo.

la posibilidad de que las personas que tienen mayores niveles de uso problemático de las redes sociales desatienden otros aspectos importantes de sus vidas, por lo que esto podría contribuir a síntomas depresivos, También podría darse la circunstancia de que las personas utilizaran las redes sociales como método para evitar o reducir los síntomas de ansiedad y depresión.


Los riesgos e impacto psicológico de las redes sociales

Si atendemos a la ubiquidad de las redes de hoy en día y al posible uso excesivo o problemático de éstas, es probable que a algunas personas les desencadene síntomas psicológicos de cierta intensidad.
En una minoría de personas puede provocar comportamientos similares a los que se dan en la adicción. Esto es, una preocupación excesiva asociada a las redes sociales, dirigida por una motivación imperiosa de entrar o utilizar las redes, llegando a afectar a la vida social, la actividad educativa, laboral, personal y/o el bienestar psicológico.
El uso excesivo de las redes sociales alimenta, como vemos, los problemas de salud mental. Sobre todo, ciertas investigaciones ponen el énfasis en algunos aspectos negativos que van desde la depresión, la falta de privacidad, el acoso online o el cyber-bullying pasando por el estrés, la fatiga o ansiedad.

jueves, 20 de enero de 2022

Efecto psicológicos de las redes sociales.

 Efectos negativos psicológicos de las redes sociales.

Definición de los efectos negativos: La tecnología va llenando cada vez más áreas de nuestra vida y está produciendo un cambio a nivel social, tanto en el entorno laboral como a nivel social. Estos cambios, que pueden ser muy positivos, también tienen efectos negativos psicológicos, especialmente en las personas que más usan aplicaciones de redes sociales. De hecho, el 91% de los jóvenes de 16 a 24 años usan Internet para tener acceso a estas redes.

Aunque existe un apoyo emocional con los contactos frecuentes y hay una mayor disponibilidad de información, los efectos negativos que se encontrarían con el uso de las redes sociales serían:

1. Estrés cuando no se domina toda la información.

2. Malas interpretaciones.

3. Referentes.

4. No hay intimidad.

5. Baja autoestima.

6. Miedo a ser diferente.

7. Pérdida de horas.


Estrés cuando no se domina toda la información.

La necesidad de información se ha extremado. Necesitamos que sea inmediato y en el menor tiempo posible. Aumenta así nuestra efectividad, pero también nuestro estrés. De hecho, la mayoría de aplicaciones sociales cuentan con una notificación que te avisa si el receptor ha leído el mensaje.

Malas interpretaciones.

Se acrecientan las discusiones debido a que se malinterpretan los tonos, no se entienden del todo las frases o hay una mayor crispación al ser más lenta la comunicación que de forma directa.

Referentes.

La masa decide seguir a un grupo selecto de personas que deciden la ropa que se lleva, los libros que se leen o los restaurantes que se visitan. Se pierde individualismo y se crea frustración al no alcanzar ese nivel de vida.

No hay intimidad.

Se cuenta el completo de la vida, aunque, como dice Berta Bernard, “a modo de resumen, seleccionamos un conjunto de escenas que mostramos y que hablan de cómo es nuestra vida”. Esa muestra rompe con la intimidad y estamos más expuestos a los demás.

Baja autoestima.

Las redes sociales son fuentes de comparación. No se hace desde el crecimiento o la imitación de un referente, sino que aspiramos a un ritmo de vida marcado por un número muy bajo de personas que cuentan con un equipo detrás. Se quiere ser como una persona que no es ni similar a nosotros. Ante esta diferencia, solo aparecen emociones negativas.

Miedo a ser diferente.

Se debe a que sentimos una mayor diferencia entre lo que somos nosotros y lo que son los demás. Eso nos hace querer encajar incluso cuando nuestros valores son diferentes.

 Pérdida de horas.

El tiempo que se dedica a las redes sociales ha aumentado sustancialmente. De hecho, una de sus características es que el tiempo pasa sin que la persona se dé cuenta de ello.





lunes, 17 de enero de 2022

Características de los efectos psicológicos de las redes sociales.

 Características de los efectos psicológicos de las redes sociales.

Características: Estas son algunas de las características principales:

1. Creación de comunidades virtuales.

2. Redes sociales atractivas para jóvenes.
3. Fuente de contenido viral.
 4. Al alcance de todos.

5. Información real rápida e instantánea.

6. 100% Interactivas.

 7. Masivas.

Definición de las características: 
                               
                               Creación de comunidades virtuales

las redes sociales podemos crear comunidades virtuales de usuarios interesados en consumir o recopilar información sobre tu marca y productos o servicios.

tener una comunidad virtual esta nos permite generar mayor engagement con tus clientes potenciales a nivel internacional. 

                      Redes sociales atractivas para jóvenes.

las redes sociales que se dividen en base a la edad de los usuarios, que no en todas las redes se encuentran usuarios de todas las edades.

Son muy atractivas porque representan diferentes opciones para jóvenes como adultos; un ejemplo, puede ser la diferencia entre Facebook (todo tipo de edad) y TikTok (14 a 17 años).  


                              Fuente de contenido viral.

Dentro de las redes sociales podrás encontrar todo tipo de contenido, incluso, los memes o videos más virales a nivel mundial. Estas plataformas son un portal de conexión con cada uno de los usuarios para consumir contenido sobre toda marca o empresa de su interés.

                                  Al alcance de todos.

las redes sociales se encuentran activas en todo momento y mientras los tengamos dentro de nuestros celulares estarán al alcance de todos.


                      Información real rápida e instantánea.

las redes al alcance de uno esto también significa que podemos enviar información de manera rápida y a tiempo real evitando que los usuarios desistan de comprar en tu empresa.

                              100% Interactivas.

La mayoría de las redes son 100% interactivas, ya que, presentan una serie de herramientas con la que usuarios y empresas pueden interactuar de manera creativa y divertida.

                                        Masivas.

Estas plataformas no tienen una capacidad límite para albergar usuarios que se encuentren activos; ya que, estas son masivas permitiendo una mayor conectividad.


sábado, 15 de enero de 2022

Efectos psicológicos de las redes sociales y el internet.-Generalidades

 Efectos psicológicos de las redes sociales y el internet.

Los efectos psicológicos de la redes sociales son un problema para la salud mental, los medios sociales se ha revolucionado que la forma en que nos conectamos uno con otro, y el uso se ha convertido en una parte integral de la vida de muchas persona  .

Los jovenes suelen interactuar y comunicarse entre si mediante el internet y redes sociales, algunos suelen volverse a ser adicto u otras entran en depresión. 

da a conocer como las tecnologías, donde los jóvenes consiguen una pericia muy superior a la de sus progenitores, lo que les ha llevado a entender las redes digitales como una oportunidad y una forma de independencia en donde se evidencia un cambio de vida social por la vida virtual.

 Las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales, teniendo en cuenta las diferentes redes existentes tales como: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp, Snapchat, Tagged entre otras, las cuales se han convertido en el pasatiempo preferido de la juventud. 

El uso de internet lo define como un espacio de comunicación por parte de los adolescentes en relación a lo que manifiesta.

El uso de redes sociales está relacionado con un aumento en las tasas de ansiedad, depresión y problemas del sueño entre los jóvenes.


Las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales. 

En algunos aspectos que van desde la depresión, la falta de privacidad, el acoso online o el cyber-bullying pasando por el estrés, la fatiga o ansiedad.

Gracias!!! 

Efectos psicológicos de las redes sociales

  Influencia de las redes sociales en la salud mental Se debe tener en cuenta que el uso de las redes sociales sigue creciendo considerablem...